
Otro de los retos de las ciudades sigue siendo el de la seguridad pública. Por un lado, éste es un reto de instituciones y de reformas a la administración de justicia, a nivel nacional y regional. Pero, por otro lado, es un servicio público municipal, que varía mucho de una ciudad a otra y que, con las estrategias correctas, puede resultar en grandes mejoras.
Una ciudad inteligente debe emprender estrategias de seguridad inteligente, incluyendo:
1. Estrategias ciudadanas anticorrupción
Con metas concretas, de corto y mediano plazo, empoderando a la sociedad civil con mecanismos de denuncia, evaluación y rendición de cuentas.
2. Impulso de estrategias de ventanas rotas
Que transformando la percepción de desorden en la ciudad logren reducir los índices delictivos.

3. Modernización de los sistemas de denuncia
Y de los tiempos de respuesta, con programas como el 911 y centros de control, con mecanismos ciudadanos de evaluación y supervisión.
4. Modernización de los sistemas de vigilancia
Con las nuevas tecnologías de cámaras y de inteligencia artificial, así como el uso de drones para mejorar la cobertura de vigilancia, los tiempos de respuesta e incluso, los procedimientos de persecución, a un menor costo y mayor seguridad para los policías.


¿Qué te parece esta idea? ¿qué acciones realiza tu ciudad para modernizar sus sistemas de vigilancia y tiempos de respuesta?
Extracto del libro: Ciudades Inteligentes: Manual de Mejores Prácticas.
Descarga la publicacion entera aquí
Con el apoyo de e la Friedrich Naumann Stiftung für die Freiheit.