Impresoras 3D y las industrias de la manufactura y la logística

La pandemia que enfrentamos hoy presenta a las ciudades con retos muy preocupantes, pero la innovación y la tecnología en ciudades inteligentes ofrece esperanza, con nuevas herramientas, por ejemplo con impresoras 3D.

La industria de las impresoras de 3D es otra de las que más van a revolucionar la industria, el trabajo y el comercio en las ciudades. Esto es particularmente preocupante para ciudades en vías de desarrollo que siguen dependiendo de fuentes de trabajo de la industria manufacturera.

Primero empezaremos a ver fábricas locales que manufacturan una gran diversidad de productos “On Demand”, después lo veremos en tienditas de barrio, y finalmente, cada hogar imprimirá gran cantidad de sus productos, desde su mismo hogar.

Pequeño negocio basado en impresión 3D. Fuente: emprendedores.es

La mayoría de los trabajos de maquiladora, que requieren mano de obra barata, y transporte logístico de miles de kilómetros, atravesando océanos o continentes, no podrán competir contra las pequeñas fábricas, automatizadas, sin mano de obra y sin costos de logística, ni de tiempo, de una gran variedad de productos que se podrán “imprimir” en ellas. Estas máquinas cada año se vuelven más accesibles y de mejor calidad, muchas escuelas e industrias ya las han empezado a incorporar a sus programas de de trabajo, pero esta tecnología todavía está en su infancia, como lo estaban las computadoras en los ochentas o el internet en los noventas, donde no estábamos seguros para que servían o cómo iba a cambiar nuestras vidas. Así, las impresoras 3D hoy son un juego o una curiosidad, para programas educativos y para laboratorios industriales. Pero en los próximos años veremos esta revolución detonar.

Industrias de zapatos, por ejemplo, han lanzado modelos de negocios que imprimen tus zapatos personalizados al diseño que tu prefieras, a tu medida, con tan sólo una foto de tus pies, usando su aplicación. Así, otras industrias empezarán a transformarse, y la economía y fuentes de trabajo
indudablemente se reinventarán, dentro de un lapso de tiempo aún desconocido.

Este mes, vemos como surgen iniciativas no solo a nivel ciudad, sino de manera global de parte de la comunidad de impresión 3D para ayudar en la pandemia que todos enfrentamos.

Un hackatón a nivel mundial, los hospitales se han estado quedando sin equipo e insumos suficientes alrededor del mundo conforme la pandemia avanza, algunos ejemplos de lo que se ha logrado con esta tecnología en apenas unas semanas:

Impresoras 3D y las industrias de la manufactura y la logística

¿Cómo podría esta idea ayudar a tu ciudad a ser más inteligente?
¿La tecnología de impresión 3D ya se está implementando en tu ciudad? ¡Coméntanos!

No olvides suscribirte a nuestro correo mensual para más artículos y noticias de Reforma Urbana.

Procesando…
¡Felicidades! estás en la lista.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s