
Si el proceso y los trámites para la adquisición de permisos, licencias y autorizaciones necesarias para abrir y operar un negocio es difícil, confuso, costoso, arbitrario, o prohibitivo, como lo es en la mayoría de las ciudades del mundo hoy, entonces los niveles de emprendimiento y de inversión serán menores. Solamente podrán solventar el proceso aquellos negocios con capital financiero de sobra para absorber dichos costos, o con capital político que les otorgue privilegios exclusivos. Los perdedores de este proceso son los startups, los pequeños y medianos emprendedores.

Una ciudad inteligente busca simplificar todos los trámites para que más personas se animen y puedan comenzar un negocio formal de manera inmediata y económica. Para ello, diversas ciudades han emprendido acciones tales como:
1. Ventanillas únicas
En las que un ciudadano pueda conseguir todos los permisos necesarios, de cualquier dependencia, en un solo lugar.
2. Reducción de costos
Para que el costo del trámite legal para comenzar casi cualquier tipo de negocio sea prácticamente simbólico.
3. Kioscos digitalizados
Que eliminen la interacción humana y la arbitrariedad del proceso.
4. Portales digitales
Que permitan hacer casi cualquier trámite desde la comodidad de tu computadora o teléfono, desde cualquier lugar del mundo.

¿Qué te parece esta idea? ¿qué acciones realiza tu ciudad para simplificar sus trámites?
Extracto del libro: Ciudades Inteligentes: Manual de Mejores Prácticas.
Descarga la publicacion entera aquí
Con el apoyo de e la Friedrich Naumann Stiftung für die Freiheit.