La Reforma Urbana y los Usos de Suelo para Ciudades Compactas e Incluyentes
La Reforma Urbana de México impulsa un nuevo modelo de planeación urbana que rompe con el modelo fracasado del siglo 20 y propone un sistema de ciudades incluyentes y sustentables. El modelo anterior enfocaba la energía del gobierno en controlar y regular los usos del suelo, es decir, las alturas y las actividades que se podían llevar a cabo dentro de un inmueble, elementos secundarios para la calidad de vida de una ciudad, actividades que se encuentran en constante evolución. Bajo ese modelo, el gobierno impulsó un sistema de regulaciones de usos de suelo que separaba el comercio, oficinas, vivienda y usos comunitarios, alejando unos de los otros. De igual manera, el gobierno imponía controles estrictos sobre las densidades, prohibiendo en la mayoría de las ciudades, mayores alturas de los edificios y cercanía entre nuestras actividades cotidianas. Es así como el primer causante de la dispersión artificial y desordenada que vemos hoy en las ciudades fue el gobierno gracias a la sobre-regulación que generaron los usos de suelo, y de la corrupción que ese poder arbitrario generaba, ni se diga.
Sigue leyendo «La Reforma Urbana y los Usos de Suelo para Ciudades Compactas e Incluyentes»