Ciudades Inteligentes, Idea 22: Transporte de Última Milla

idea 22.1

No importa que tan atractivo sea un sistema de transporte de una ciudad, existen dos factores que determinan en gran medida que tanto funcionará el sistema: una es la experiencia y los tiempos de espera, una vez llegando a la parada. Pero todavía antes que eso está la experiencia de llegar desde sus hogares hasta la parada.

Sigue leyendo «Ciudades Inteligentes, Idea 22: Transporte de Última Milla»

Las 25 Mejores Ciudades del Mundo


Extractos del libro “La Reforma Urbana» por Marco Martinez O’Daly 

Los académicos debaten mucho en cómo calificar una ciudad o cómo compararla con otras. Por un lado, hay quienes usan estadísticas mientras que otros usan encuestas; y siempre es complicado acordar en qué criterios usar para calificar o comparar las ciudades. Si les preguntamos a los ciudadanos, sus respuestas pueden responder a la propaganda de sus gobiernos en turno, sobre todo cuando nunca han salido de su ciudad y no conocen una mejor alternativa o punto de comparación. Por otro lado, yo pudiera imponer mis preferencias, decidir con mis ciudades favoritas y usarlas como los ejemplos a seguir. Pero eso tampoco fuera justo ya que existen diferentes tipos de gustos y no quisiera imponerle los míos a los demás.

Sigue leyendo «Las 25 Mejores Ciudades del Mundo»

¿Por qué hay tantos baches en mi ciudad?


Extractos del libro “La Reforma Urbana» por Marco Martinez O’Daly

¿Por qué hay tantos baches en mi ciudad? La respuesta corta: por el mal manejo de las finanzas públicas. En el sistema actual, el poco o mucho dinero con el que cada ciudad cuenta, no queda claro para qué es, ni qué prioridades debe atender, por lo que se usa para los asuntos que más votos generan en el corto plazo, no para aquello que garantice que la ciudad funcione bien en el largo plazo. Y esto resulta en una visión de corto plazo, limitada a los ciclos electorales de cada ciudad.

Sigue leyendo «¿Por qué hay tantos baches en mi ciudad?»

Los Autos Sin Conductores y el Diseño de las Ciudades del Siglo 21

av1

Los vehículos autónomos (o vehículos sin conductores) ya están entrando a decenas de ciudades alrededor del mundo, y serán una de las tecnologías más transformadoras y disruptivas jamás introducidas para la vida de las personas y para el diseño de las ciudades.

Sigue leyendo «Los Autos Sin Conductores y el Diseño de las Ciudades del Siglo 21»

Soluciones al tráfico: la retícula vial


¿Por qué una buena retícula de vialidades tradicional reduce el tráfico?

Una retícula de calles más interconectada crean eficiencias que permiten más capacidad, mayor diversidad de modos de transporte, y menos embotellamientos. Las intersecciones pequeñas y frecuentes que se construyen a escala humana son características clave de un buen diseño de espacios públicos de las ciudades. La densidad de personas y actividades en ese tipo de retícula vial permite viajes más cortos y mayor comodidad peatonal.

Sigue leyendo «Soluciones al tráfico: la retícula vial»

Casos de Éxito: La Ley de las Indias

ley de indias

Una de las preguntas más comunes que nos han hecho diversos expertos acerca de la nueva Reforma Urbana, se refiere a ejemplos. ¿Qué ejemplos avalan a este nuevo modelo? Sorprendentemente hay muy pocos casos de éxito de planificación urbana exitosa durante las últimas décadas. La mayoría de las ciudades han crecido sin identidad ni buen urbanismo, y con cada vez mayor y mayor rezago. Por ello, para desarrollar un nuevo modelo, es necesario regresar a los casos de éxito de siglos pasados, retomando experiencias como la del Plan de los Comisarios de 1811 para Nueva York, así como la del Plan de Ensanche para Barcelona, proyectos de planeación exitosos durante el siglo 19. Sin embargo, hay un ejemplo todavía más impactante, ya que, con un solo plano y con tan solo unas cuantas páginas de regulaciones y orientaciones, lograron planear ciudades alrededor de toda América, logrando éxito durante siglos, ciudades que siguen siendo algunas de las mejores urbanizaciones del mundo hoy: La Ley de las Indias.

Sigue leyendo «Casos de Éxito: La Ley de las Indias»

La Reforma Urbana y el Financiamiento de Infraestructuras

El problema de los baches, calles sin pavimento, fugas de agua, drenajes descompuestos, asi como del deterioro y rezago de demas infraestructuras urbanas,  es un resultado del modelo urbano fracasado del siglo 20, especialmente con respecto al financiamiento del desarrollo urbano.  Bajo la escusa de la redistribucion de riqueza, los gobiernos han hecho mal uso de los pocos fondos disponibles para financiar las infraestructuras de la ciudad, y los ciudadanos no quieren aportar mayores impuestos cuando saben que no serán usados para los retos que les afectan realmente.

Sigue leyendo «La Reforma Urbana y el Financiamiento de Infraestructuras»